domingo, 14 de abril de 2013

UNIDAD 2 - PARTE 3

Tomás de Aquino (1225-1247).

Teólogo, pensador a través del cual la Filosofía cristiana en general, y la escolástica en particular, llegan a su forma más acabada. Su originalidad no reposa en descubrimientos revolucionarios sino en su notable capacidad para elaborar sistemáticamente una construcción que logra una síntesis imponente, valiéndose de todo el saber conocido en su época. Siempre comienza planteando el problema, luego señala las dificultades, presenta objetivamente opiniones diferentes y finalmente demuestra su propia teoría.

Su Filosofía, pone al servicio del cristianismo, el saber desarrollado por Aristóteles, razón por la que se ha llamado "aristotelismo cristiano".

Las cuestiones fundamentales que Tomás pretende abordar a lo largo de su Summa Teológica son:

1. Resolver el problema de la relación entre la razón y la fe, solución que representa un modelo de equilibrio y es la actitud dominante de la Filosofía cristiana y en general de toda la Filosofía que pretenda marchar de la mano con las preocupaciones religiosas.


Dios, se concibe con la naturaleza increada y creadora de quien todo procede y al que todo habrá de regresar. Cierto panteísmo se advierte en el pensamiento de Escoto ya que afirma "Dios es la esencia de todas las cosas" y "se crea a sí mismo".


2. Las demostraciones o vías mediante las cuales puede llegarse a conocer la existencia de Dios, y que son modelo de rigor en la argumentación filosófica.

3. La naturaleza o los atributos de Dios y su modo de conocerlos, en parte se descubre en las "vías".

El planteamiento filosófico de Santo Tomás, está determinado por la introducción de la doctrina de la doble verdad. Si bien reconoce que la fe y el conocimiento racional son diferentes, postula que no son opuestos sino perfectamente armónicos. Para su doctrina, la Filosofía y la teología tienen un mismo objeto: Dios; quien será la causa primera de todo ente y estudiado mediante la luz natural (la razón); será también el fin al que se orienta la salvación del hombre y conocido mediante la luz sobrenatural de la revelación.


Mientras que "allá" se tratan de verdades naturales, esas mismas verdades son "acá", sobrenaturales.


Pero, la razón no puede alcanzar totalmente a Dios... para la salvación son precisas verdades que superan todo poder de la razón y sólo pueden conocerse mediante la revelación, se trata de misterios o verdades sobrenaturales como la Trinidad, la Encarnación, la resurrección... que no son demostrables de modo alguno y se denominan dogmas. 37

Santo Tomás, trabaja en dos direcciones:

ð     Defiende los contenidos de la fe.

ð     Busca analogías entre lo natural y lo sobrenatural, esclareciendo la fe.

Si pese a todo, se produjera un verdadero conflicto entre el saber natural y sobrenatural, ello no podría significar sino una sola cosa: que la razón es víctima del error y que debe corregirse, porque la verdad es sólo una.

Agustín de Hipona (354-430).

La más importante figura de la Patrística Cristiana, reúne gran parte de la tradición filosófica que le precede. Ejerce gran influencia en la historia del pensamiento occidental.

El maniqueísmo, reunía elementos paganos y cristianos ofreciendo una "iluminación" del alma que identificaba el bien con la luz. A una persona como Agustín, atormentada por la lucha moral, el maniqueísmo le ofrecía una solución al problema del mal:

El maniqueísmo, no obstante, decepciona a Agustín, puesto que proponiendo la simplicidad del bien ante el mal, no era posible hacer progreso alguno.

El interés por el escepticismo, marca una ruptura en su pensamiento con el maniqueísmo:

La idea de que sólo la gracia de Cristo puede salvar al hombre, está tomada de Pablo. Esta doctrina sobre la que volverá varias veces, es el eje medular de su pensamiento y marcará el camino alejado del maniqueísmo y su conversión al cristianismo.

"Dos amores fundaron dos ciudades. El amor propio hasta el desprecio de Dios fundó la ciudad eterna. Y el amor de Dios hasta el desprecio de sí mismo fundó la ciudad celestial. La primera se gloría en sí misma y la segunda en Dios.

Esta concepción histórico-política que lo lleva a considerar que el amor permite dividir a la humanidad en dos ciudades sólo puede comprenderse a la luz de sus antecedentes teóricos y, naturalmente, el contexto histórico en el cual se inserta.


"Me parecía que no éramos los que pecábamos sino que era no sé qué naturaleza la que pecaba en nosotros".


"Pensé que los filósofos académicos habían sido más prudentes al afirmar que se debe dudar de todas las cosas, que ninguna verdad puede ser comprendida por el hombre".  (Confesiones, Agustín)


Guillermo de Ockham (1285-1349).

Filósofo, desarrolló temas que caracterizaron las preocupaciones de los intelectuales de su época y representa un punto de inflexión en la historia del pensamiento escolástico, su rol es fundamentalmente el de un crítico. Su crítica producirá la independencia de la Filosofía, que comenzará a centrarse en otros temas como la Naturaleza.

Los principios fundamentales abordados por Ockham son considerados por él mismo como "aristotélicos", sin embargo, suponen en la práctica, una clara ruptura con la tradición griega y escolástica anterior. En efecto, representan una innovación dentro de la historia de la Filosofía.

El principio de economía es un principio metodológico que permite simplificar al máximo las explicaciones, eliminando numerosos conceptos utilizados por la escolástica durante el período anterior, porque consideraba que era importante eliminar todo lo que no fuera evidente en la intuición o lo necesario para explicar la realidad.

Ockham continúa la tradición de los nominalistas que dirán que nada universal existe fuera del alma. Insiste en la función lógica del concepto, como signos naturales de las cosas.

Para Ockham, Dios es principalmente omnipotente, nada limita su voluntad. De allí se sucede la contingencia absoluta del orden del mundo, no existe un orden inteligible, racional y necesario. Por ello, la importancia de la intuición: nos hace conocer lo que de hecho, existe.

El empirismo y el nominalismo de Ockham generan una franca ruptura en la relación que se establece entre el pensar y el ser, característica de la Filosofía griega-escolástica. El pensar, se desvincula del ser y de la sustancia, las cuestiones metafísicas quedan limitadas a la teología.

La sustancia ya no es, sino el substrato desconocido de las cualidades que revela la experiencia, y sólo puede concebirse:

1. Demodonegativo:"loquenoesenotro"

2. Demodorelativo:"sujetodeaccidentes"

Tampoco puede ser conocida por la experiencia (único modo válido de conocimiento), la relación causal en sí misma, por lo cual el concepto de causa también resulta problemático. Del mismo modo, la causalidad final, no es sino una suerte de metáfora innecesaria para explicar los acontecimientos naturales. Ockham, con esto, niega los dos principios fundamentales de la metafísica tomista:

1. La distinción entre esencia-existencia.

2. La analogía de ser.

En la misma línea, Ockham afirma que las pruebas de la existencia de Dios carecen de verdadero carácter demostrativo, no son sino argumentos probables. En efecto, los principios esenciales de las cinco vías (causalidad y la imposibilidad de una serie infinita de causas) no son evidentes. Incluso, aún aceptando que pudiera ser demostrada la existencia de un primer motor inmóvil, no podría demostrarse que éste fuera único ni que coincidiera con Dios. Para Ockham, el entendimiento divino no es superior a la voluntad, ni a la inversa, porque en él no hay realmente entendimiento ni voluntad: son sólo nombres que damos a la esencia divina a partir de sus efectos. Esto explica el voluntarismo que caracteriza su pensamiento y acentúa notablemente la omnipotencia divina, reduciendo notablemente el papel de la razón, ampliando el campo exclusivo de las creencias religiosas y consumando la ruptura de la Filosofía con la Teología. Pero sería apresurado considerar ésto como un ataque al dogma cristiano, puesto que por el contrario lo que se promueve es una depuración de la fe de aquellas adherencias filosóficas provenientes del helenismo.

Del mismo modo, a Ockham le interesaba una neta separación entre la Iglesia y el Estado, esto es, promover la reforma de la iglesia en la línea defendida por los franciscanos. El Papa, sólo sería reconocido como moderador en el terreno espiritual, defendiendo una concepción laica de la sociedad. El Papa no posee un poder "dominativo" sino que está al servicio de la comunidad de los fieles.

La doctrina política de Ockham busca superar lo espiritual de lo temporal, del mismo modo que buscó separar la teología de la Filosofía con una clara intención: menos defender los intereses del emperador y más garantizar la espiritualidad de la comunidad.


Renacimiento y época barroca.

La mayoría de los humanistas, culparon a la Filosofía medieval de una interpretación inadecuada del saber del mundo antiguo. Así, los escolásticos son criticados por su lenguaje artificioso y oscuro. Mientras algunos proponen un retorno a la sencillez evangélica; otros, inician un camino de regreso a las fuentes de la filosofía griega.

Fueran o no humanistas, los filósofos renacentistas insistieron en la correspondencia entre el hombre y el mundo, entre el microcosmos y el macrocosmos, haciendo del hombre el centro del Universo y considerando la naturaleza como un todo infinito y vivo. No se puede decir que esta visión haya sido unánime, pero el punto destacable es que la revolución científica del siglo XVII marcó un punto de inflexión del que se desprendía una nueva concepción del mundo.

René Descartes (1596-1650).

Filósofo, científico y matemático francés. Se dedicó al estudio de la Filosofía y realizó experimentos de óptica.

Es considerado el padre de la Filosofía moderna. Sus obras más importantes son:

Reglas para la dirección del espíritu.

Principios de Filosofía. Meditaciones metafísicas. Discurso del método.

Su Filosofía surge en el siguiente contexto:

Se ha producido una cierta ruptura con la Filosofía medieval, pero no se había planteado aún una nueva forma de entender la verdad. Esta Filosofía se basa en la confianza en la razón y la consideración de ésta como algo interno del individuo.

Se encuentra con el pensamiento religioso medieval, aunque ya sumido en una gran crisis. Para Descartes la seguridad no proviene en principio de la seguridad que nos da el pensamiento divino, sino que deriva de la certeza de la mente humana.

Circunstancias de carácter social-político. En esta época aparecen nuevas clases sociales y se tiene que crear una forma de conocimiento acorde a sus necesidades y los nuevos tiempos.

La Filosofía de Descartes, trató de aplicar a la Filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las Matemáticas. Antes de configurar su método, la Filosofía había estado dominada por el método escolástico, basado por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes estableció:


"En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría".


Determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. El único conocimiento seguro a partir del cual comenzó sus investigaciones lo expresó en la famosa sentencia: Cogito, ergo sum, "Pienso, luego existo". Partiendo
conciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios; quien, según la Filosofía de Descartes, creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la realidad. Una clase era la sustancia pensante, o inteligencia; y la otra, la sustancia extensa, o física.

La Filosofía de Descartes, a veces llamada cartesianismo, le llevó a elaborar explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos.

En el campo de la fisiología, sostenía que parte de la sangre era un fluido misterioso, que él llamó espíritu animal. Sus estudios sobre óptica le llevaron al descubrimiento de la Ley fundamental de la reflexión.

La contribución más notable que hizo Descartes a las Matemáticas fue la sistematización de la geometría analítica. Fue el responsable de la utilización de las últimas letras del alfabeto para designar las cantidades desconocidas y las primeras letras para las conocidas. También inventó el método de los exponentes para indicar las potencias de los números.

Spinoza (1632-1677).

La Filosofía de Spinoza pretende una reforma del entendimiento, la religión y la política. Según él, todo procede de Dios y permanece en él; la razón, es concebida como meramente deductiva y matemática.

Dios es la Naturaleza, la Naturaleza es un Todo, una sola sustancia. Las cosas no son sino partes "inmanentes" del Todo.

El universo de Spinoza es pues, el panteísmo que resurge en él la idea de la realidad como totalidad infinita.

Es un místico maravillado por la razón o mejor, un racionalista inspirado en místicas intuiciones.

Spinoza establece que el ser humano debe, ante todo, liberarse de la imaginación, siendo ésta una forma de conocimiento que, depende del propio cuerpo. De modo tal que sólo permita conocer la naturaleza parcialmente.

Toda clase de ilusiones proceden de la imaginación:

a. Errores teleológicos: creer que el mundo está al servicio del hombre

b. Errores axiológicos: creer que nociones como "belleza" y "fealdad", "mal" y "bien" permiten conocer la Naturaleza.

c. Errores antropológicos: creer que el hombre mismo es una sustancia. Si el hombre fuera "sustancia", el mundo estaría hecho para él y consecuentemente las cosas serían buenas o malas de acuerdo a si éstas le convienen o no.

La pasión surge también de la imaginación y esclaviza al hombre. El amor, la tristeza, la alegría o el odio, lo dominan y lo convierten en esclavo de sus pasiones, sometiéndolo al curso del Universo.

Pero a través del pensamiento, el hombre puede conocer el
 mundo, esto significa producir sus propias ideas. De esta forma, la 
mente abandona la pasividad, con lo cual, la actividad del alma no 
será sino parte de la actividad del atributo infinito del pensamiento. El alma humana se une a la Naturaleza, capta la totalidad y ve ampliarse hasta el infinito su propia fuerza y propio poder.

David Hume (1711-1776).

Filósofo empirista, sostenía que todo conocimiento procede de la experiencia, sea la experiencia externa (la que proviene de los órganos sensoriales) o de la experiencia íntima (autoexperiencia). En esta línea, la obra de Hume, pretende analizar los hechos de la propia experiencia (lo que hoy llamaríamos "hechos psíquicos"), llamados percepciones del espíritu; entendiendo por percepción, cualquier estado de conciencia.

Algunas percepciones son recibidas de modo directo, Hume las divide en:

1. Impresiones de la sensación (sentidos): Ejemplo: color, sabor.

2. Impresiones de la reflexión (interioridad): Ejemplo: tristeza, angustia.

Las percepciones directas, se diferencian de las ideas o percepciones indirectas, como la memoria y la fantasía, puesto que el recuerdo no es un estado originario sino derivado de una impresión, algo similar sucede con la fantasía respecto al porvenir.

El espíritu humano no tiene otra posibilidad que no sea la de sintetizar, componer, dividir, y yuxtaponer el material suministrado por las impresiones. En este sentido, la actividad del espíritu responde a las leyes de asociación de ideas:

1. Asociación por semejanza.


2. Asociación por contigüedad en tiempo y espacio.

3. Asociación por causa y efecto.

Los argumentos sobre los cuales, Hume intenta probar el principio empirista son:

1. "Cuando analizamos nuestros pensamientos e ideas, por más compuestos y sublimes que sean, vemos siempre que se reducen a ideas tan simples como eran las copias de sensaciones precedentes.

La idea de Dios surge al reflexionar sobre las operaciones que acontecen en nuestro propio espíritu sobre lo cual aumentamos ilimitadamente las cualidades de bondad y sabiduría.


2. "Cuando por defecto del órgano una persona no es capaz de experimentar ninguna clase de sensación, tiene la misma incapacidad para formar ideas correspondientes.

La idea de causalidad posee una enorme significación puesto que al ser una noción que se nos impone la utilizamos permanentemente. De esta forma, se establece un vínculo entre causa y efecto. Este tipo de previsiones resulta imprescindible para el desarrollo de la vida humana.

Pero si se tratara de una idea compleja, el análisis de la idea de causalidad, revelaría:

a. Un primer hecho (causa) que inicia el proceso.
b. Un segundo hecho (efecto) que termina el proceso.
c. Una sucesión temporal entre los dos hechos (causa y efecto).

d. El primer hecho debe influir necesariamente para que aparezca el segundo
Lo que correspondería es comprobar si cada uno de estos cuatro componentes tiene su correspondiente impresión o no, y en este sentido, el cuarto componente que determina la conexión causal, sería el más difícil de verificar.

Hume argumenta que la razón procede siempre guiándose por el principio de contradicción, de tal manera que es racionalmente posible todo lo que no sea contradictorio.

Hume introduce una hipótesis: una persona muy inteligente, aparece en nuestro mundo careciendo de las experiencias de la infancia y la juventud. Se pregunta entonces qué conocería del mundo que se presenta ante sus sentidos que estaría observando por vez primera.

Lo que se percibe de uno mismo (myself) se refiere siempre a algún estado en particular, y no a la noción de alma en especial. Lo que llamamos "alma" o "yo" no sería más que un conjunto de pensamientos, no es base o soporte misterioso de diversos estados como postula Descartes. Para Hume, sólo es adecuado hablar de percepciones que se suceden continuamente y que consideradas como una totalidad, se asimilan a la noción de "yo".

Francis Bacon (1561-1626).

El proyecto fundamental de Bacon es: "establecer y extender el dominio de la humanidad sobre el universo (...) lo cual, depende, por entero, tanto de las artes como de las ciencias. Porque no podemos dominar la naturaleza sino obedeciéndola".

La particularidad del humanismo
de Bacon, es que se trata de un
humanismo técnico porque "la
introducción de famosos
descubrimientos ocupa, con
mucho, el primer lugar entre las
acciones humanas" y beneficia
más que cualquier reforma social
o política. Pero sólo es posible
dominar la naturaleza conociendo
su estructura y sus leyes, la
técnica no es posible sin un
conocimiento previo de la
realidad a través de la ciencia. De
otra forma, los inventos no son más que casualidades. Así, los descubrimientos científicos y sus aplicaciones son más útiles en cuanto abren las puertas para nuevos hallazgos. Bacon se refiere a la importancia del método científico de descubrimiento, el cual desarrolla en su obra Novum Organum.

El mérito de Bacon es, sin lugar a dudas, el haber luchado por la aplicación práctica del conocimiento científico, dando lugar al desarrollo de la tecnología en función de una mejor calidad de vida para la humanidad.

Bacon destaca que los caminos para alcanzar la verdad son dos: 1. Las anticipaciones de la naturaleza.

Se trata pues, de un sendero precipitado y erróneo porque va de las impresiones sensoriales a los axiomas más generales.

Supone escapar de los axiomas sensoriales y de los de los hechos particulares, para llegar a principios más generales. Esta opción es mucho más lenta y progresiva y vale para establecer los principios que rigen la Naturaleza.


2. Método inductivo.

acon opina que hay algo en nuestra mente que nos inclina a elegir el error y el camino más fácil, por eso, antes de iniciar el método de la interpretación de la naturaleza, es necesario eliminar los prejuicios de la mente.

Hobbes (1588-1679).

El método que propone es racionalista (método de Padua): "resolución y composición".

El análisis le permite descubrir las partes que componen el objeto a estudiar, de modo tal que esas partes son causas que en síntesis componen el todo. Se trata pues de un método genético, puesto que explica cómo el todo se genera mediante sus componentes.

A través de este método Hobbes excluye la
Teología filosófica, pues al no ser Dios algo
compuesto ni engendrado, queda fuera del campo de estudio.

Hobbes defiende una concepción materialista en tanto que sólo los cuerpos son generables y por lo tanto, sólo ellos son objetos posibles para la razón. La física de Hobbes es matemático-deductiva prescindiendo de la experiencia, aunque, lo que pretende es solamente una explicación probable. Estudia además los componentes de la sociedad y luego la sociedad recompuesta en el Estado. Comienza considerando una situación hipotética, la de los hombres en estado de "naturaleza", la cual (de haber existido) habría reunido las siguientes características:

1. Todos los hombres son iguales y no tienen necesidad alguna de "estar juntos" (igualitarismo y no-sociabilidad natural).

2. Todo hombre tiene derecho a todo, sin limitación alguna (el derecho natural, coincide con el poder)

3. Movidos por la competencia, la inseguridad y la gloria, viven en guerra permanente.

4. Consecuentemente, no es posible la seguridad ni la industria, ni la agricultura (situación pre-cultural)

5. Al no haber aún ley, no existe la injusticia.


El Estado, genera un contrato. Si el "derecho natural" supone una libertad absoluta, las leyes, imponen obligaciones:

1. La primera ley, impone buscar la paz y seguirla.

2. La segunda ley, renunciar al derecho natural y a la libertad en favor de la paz, en la medida en que los otros hombres están también dispuestos.

3. La tercera ley, obliga a respetar los pactos establecidos.

Ahora bien, Hobbes señala que las leyes no bastan para garantizar la paz, es necesario otorgar todo el poder a un hombre o asamblea de hombres que puedan reducir todas las voluntades a una sola. Entonces, se establece el contrato social que origina al Estado: "es una verdadera unidad de todos los hombres en una idéntica persona, hecha por pacto de cada hombre con cada hombre".

Locke (1632-1704).

La teoría del conocimiento se convierte con Locke en una rama independiente de la Filosofía. Su "método histórico",
es un análisis descriptivo de lo que
hay en la mente. Para comprender el alcance de nuestro conocimiento.

Efectivamente, a diferencia de la posición racionalista, Locke partirá de la convicción respecto a la limitación del conocimiento humano. Esto no implica que no deba confiarse en la capacidad cognitiva del hombre.

Toda idea procede de la experiencia. Locke distingue dos clases:

1. Experiencia externa: las ideas del hombre surgen cuando éste tiene las primeras sensaciones que provienen de la experiencia externa.

2. Experiencia interna: cuando la
mente reflexiona sobre las
sensaciones derivadas de la
experiencia externa (recuerdo, raciocinio) se produce la experiencia interna generando las ideas de reflexión.

Ambos tipos de ideas son consideradas por Locke como ideas simples porque son producidas por la experiencia directa. Cuando la mente las recibe, se comporta pasivamente, pero luego, estas ideas se transforman en nuevas ideas, la mente se activa y las combina hasta elaborar ideas complejas las cuales no son otra cosa que combinaciones de ideas simples.

Surgen así, tres categorías de ideas complejas:

1. Modos o propiedades.


2. Sustancias o soportes de los modos.

3. Relaciones.

Define el conocimiento no en relación a la experiencia, sino como "la percepción del acuerdo y la conexión -o el desacuerdo y rechazo- entre cualquiera de nuestras ideas".

El acuerdo entre ideas puede ser:

1. Identidad o diversidad.


2. Relación.


3. Coexistencia o conexión necesaria.

4. Existencia real.

En síntesis, esta jerarquización del conocimiento, acerca a Locke al racionalismo: el conocimiento intuitivo es el más perfecto mientras que el sensible es el menos seguro.

Locke identifica a la Ley de la naturaleza con la Ley divina por lo que todo poder deriva de Dios, en este sentido, el rol de la razón es únicamente el de saber interpretar la ley natural y elegir al gobernante.

Principales ideas del pensamiento político de Locke.

En el estado de naturaleza los hombres son libres, iguales e independientes, pero existe derecho de propiedad que halla su fundamento en el trabajo y la ley de la naturaleza impone el respeto mutuo.

  A través de un contrato se crea el Estado. Esto saca a los hombres del estado de naturaleza y los ubica dentro de una sociedad civil.

Locke defiende la libertad de pensamiento.

La ilustración.

El momento se define por la conciencia de un nuevo tiempo en que la razón y la ciencia iluminan a la humanidad.

Los ilustrados pertenecen a una élite intelectual, pensadores y escritores. Dominan el arte de la retórica. Hay quienes saben ver un paralelo entre este período y el de los sofistas griegos, o a la de los humanistas renacentistas. Algunos se llaman a sí mismos libres pensadores y muchos pertenecen a la masonería. Presentan una actitud inconformista respecto al presente y atacan por igual cualquier opresión intelectual, social, política así como la superstición o el fanatismo. Los dogmas deben erradicarse porque la razón no debe encontrar más límites que los propios. Creen que la humanidad progresará gracias a la razón y su desarrollo. Si bien son elitistas, consideran que la cultura debe llegar a todos y se interesan por la pedagogía, así como por difundir con claridad las nuevas ideas. Casi todos ellos son anticlericales, pero ateos, sólo algunos.

Immanuel Kant (1724-1804).

El desarrollo intelectual de Kant puede considerarse un notable resumen de toda la Filosofía que le precede, particularmente el empirismo y el racionalismo de acuerdo al enfoque de los filósofos de la modernidad.

La razón no tiene la capacidad
de alcanzar los fenómenos pero 
sí la realidad (el fondo último de
las cosas). Esta facultad
 permitiría saber cosas como la
existencia de Dios, la
inmortalidad del alma o la
infinitud del mundo. El
 empirismo, a la inversa, postula
que el único conocimiento
legítimo es el que proviene de
la experiencia; de manera tal
que la razón carece de competencia más allá de la información proporcionada por los sentidos.

De acuerdo a Kant, para que sea posible el conocimiento son necesarios:

1. La estructura de nuestra “razón”, la cual es independiente de la experiencia.

2. Un material moldeable, que la estructura de la razón se ocupará de elaborar: ni conceptos sin intuición que de alguna manera les corresponda, ni intuición sin conceptos, pueden dar el conocimiento porque pensamientos sin contenidos son vacíos; intuiciones sin conceptos, ciegas

De esta manera, la razón está compuesta por:

1.Formaspurasdesensibilidad(intuiciones puras): el espacio y el tiempo.

2. Categorías: Conceptos puros del entendimiento tales como sustancia, causalidad, unidad, pluralidad.

De acuerdo a este esquema, se entiende que el espacio, el tiempo y las categorías no son sino instrumentos o moldes mediante los cuales el sujeto elabora el mundo de los objetos. El insumo material sobre el cual accionará la razón serán las impresiones o sensaciones, que no son sino el contenido.

Kant afirmaba que si se intentase conocer utilizando tan solo la razón (es decir, las formas “a priori” del sujeto) no se obtendría sino formas vacías por lo cual el conocimiento de los objetos no sería posible. Es necesario que los “instrumentos” tengan un material que moldear. El origen del material moldeable no será otro que el de la experiencia y en este sentido, Kant coincide con el empirismo, en tanto sostiene que el conocimiento sólo es posible dentro de las condiciones de la experiencia.

No obstante, de esta aproximación al empirismo, Kant observa que las impresiones por sí solas, no hacen al conocimiento; porque éstas, sin las formas que impone la racionalización son solamente caos y desorden.

El romanticismo del siglo XIX.

El siglo XIX se caracteriza por una notable difusión de la cultura a través de la lucha contra el analfabetismo, la obligatoriedad de la enseñanza primaria y la multiplicación de los periódicos y revistas. La Universidad vuelve a ser el centro de la cultura y esto se hace especialmente visible en Francia y Alemania.

No hay comentarios:

Publicar un comentario