domingo, 5 de mayo de 2013




UNIDAD III





Pensamiento filosófico en el México moderno.
Propósito:
Conocer la relación que se expresa entre el desarrollo histórico regional y nacional con el pensamiento filosófico, a partir del análisis de la presencia, adaptación y asimilación de las corrientes de pensamiento y prácticas sociales, para que comprendas y expliques aspectos característicos del presente sociocultural.





La Filosofía latinoamericana, así como la ciencia, no es regionalista. Uno de los rasgos que distinguen al auténtico filósofo del simple moralista o pensador reflexivo, es precisamente su ubicación en el marco filosófico que le toca vivir. Debe asimilar las doctrinas prevalecientes en su época y reaccionar ante estas tendencias, pero sin desatenderse de la herencia filosófica que le corresponde recibir.



En Ibero América, la Filosofía ha adquirido un carácter social impuesto por el desarrollo histórico, cultural, económico y político de nuestro continente cuyo advenimiento a la civilización occidental es relativamente reciente. Cuando en América se inicia la actividad filosófica, en Europa tiene ya una historia que comprende varios siglos. Hubo intelectuales que reflexionaron filosóficamente, aunque su actividad principal no era filosofar. Su labor estuvo siempre supeditada a intereses religiosos o políticos.

Actualmente el ejercicio de la actividad filosófica en los países Iberoamericanos exige una formación más profesional y técnica.

Durante las últimas décadas, las tendencias de mayor influencia en Latinoamérica
han sido:
*La Filosofía Cristiana-Tomista.
*El Marxismo.
*El existencialismo.
*La Filosofía analítica.
*El movimiento americanista.
La Filosofía es una actividad regular en todas las naciones de América Latina. Lo que era una actividad eventual y un producto efímero, con repercusiones muy limitadas hace algún tiempo, hoy es una actividad estable, que cuenta con suficientes recursos para asegurar su supervivencia y progreso, aumentando su penetración en la vida de la comunidad.
 

 





Características del pensamiento filosófico latinoamericano

 

 

  • Evolución semejante con un mismo esquema de desarrollo histórico en el conjunto de países de este continente.

  • Influencias ejercidas por las otras Filosofías nacionales sobre el pensamiento filosófico latinoamericano.

  • Desarrollo de la Filosofía latinoamericana en paralelo al proceso del pensamiento europeo.

  • Ligada con determinadas áreas de actividades culturales.

  • Comenzó desde cero después de la conquista, ya que la tradición del pensamiento indígena no fue incorporado al proceso de la Filosofía latinoamericana.
 

PENSADORES LATINOAMERICANOS



José Julián Martí Pérez











Conocido por los cubanos como “El apóstol”, fue un político, pensador, periodista, filósofo
humanista, poeta y masón cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano (PRC) y organizador de la Guerra del 95. Su pensamiento trascendió las fronteras de su Cuba natal para adquirir un carácter universal. Cultivó el panamericanismo, y la unión latinoamericana como un solo país, por su origen, su lengua y su historia. Incansable luchador de las causas indígenas de las naciones americanas para resucitarles el hombre que llevan dentro como primera tarea de todos quienes aspiran a una patria libre. Martí visualizaba la independencia americana arrancando los restos del colonialismo español y segundo uniendo las repúblicas hispanoamericanas para contener los impulsos imperialistas de los Estados Unidos.



Alejandro Korn


 

  Proveniente de la psiquiatría, mostró una vocación filosófica muy clara e inició su enseñanza de la Filosofía en 1906: primero fue profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de La Plata, luego enseñó Gnoseología y Metafísica en la Universidad Buenos Aires, para retornar a su magisterio en La Plata.
Alejandro Korn es tal vez el ejemplo más típico, de un argentino que da un salto cualitativo en el nivel de pensamiento, y por lo tanto de la cultura en general.
 




José Enrique Rodó





Escritor y político uruguayo. Ensayista o, como él prefería calificarse, un literato de ideas, un pensador y un estilista. Fue internacionalmente reconocido como “Maestro de América”. Toda su obra fue un intento de dar respuesta al profundo sentimiento de crisis del hombre moderno. Frente a la idea de la decadencia afirmó la regeneración, el renacimiento humanista, un nuevo idealismo capaz de unir el progreso material y el espiritual. Frente al pesimismo respecto al futuro de Hispanoamérica sostuvo la utopía de la “Magna Patria”, el renacimiento de la herencia cultural latina. Lo suyo fue educar, luchar desde las grandes ideas contra los males modernos y contra las antiguas y nuevas formas de barbarie.
Ejerció una enorme influencia como pensador y educador tanto en su país como
en el resto de Hispanoamérica. Fue el primero en denunciar el peligro norteamericano por su materialismo y tecnocracia.



Carlos Vaz Ferreira

Escritor y filósofo racionalista uruguayo. Inicia su actividad docente a fines del siglo XIX. En igual época comienzan a aparecer sus obras, desde lo psicológico a lo lógico, ambas obras de carácter didáctico, alcanzando en 1910 el punto más elevado de su obra con la publicación de la Lógica viva. El centro de su actitud radica en la
libertad del pensamiento, la augusta majestuosidad de la persona al darse
libertad, asumiendo responsabilidad para conducir el pensar desde una realidad
que lo atienda y abarque para proyectarse, desde el hoy activo, hacia el
porvenir.
“Saber qué es lo que sabemos, y en qué plano de abstracción lo sabemos; creer
cuando se debe creer, en el grado en que se debe creer; dudar cuando se debe
dudar, y graduar nuestro asentimiento con la justeza que esté a nuestro alcance;
en cuanto a nuestra ignorancia, no procurar ni velarla, ni olvidarla jamás; y, en ese
estado de espíritu, obrar en el sentido que creemos bueno, por seguridades, o por
probabilidades o por posibilidades, según corresponda, sin violentar la inteligencia,
para no deteriorar por nuestra culpa, este ya tan imperfecto y frágil instrumento, y
sin forzar la creencia.”
 
 







Enrique Molina Garmendia





Filósofo y educador chileno. Sus escritos y desempeño lo convirtieron en el
pedagogo más prestigiado de su generación. Esto le valió el reconocimiento del
gobierno, que lo envió a perfeccionarse a Alemania y Francia, en 1911, y posteriormente a Estados Unidos, en 1918, en Pedagogía, administración y
organización de universidades.
En su extensa carrera docente, Enrique Molina produjo un sinnúmero de artículos,
libros y estudios, centrados en temáticas filosóficas, pedagógicas y sociológicas,
así como también en el resultado de sus observaciones en los viajes. Entre ellos
están Educación Contemporánea, Por las Dos Américas, De California a Harvard y
Peregrinaje de un Universitario.
La obra teórica de Molina fue esencialmente liberal y democrática. Consiente de
su misión orientadora, en uno de sus discursos como rector, dijo: "Inspirémonos
en el bien social, en la justicia y en la innegable solidaridad que nos liga a los
demás hombres y ante todo a la nación en que viéramos la luz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario